Conoce la nueva forma de marcar a los números telefónicos en México.
El cambio afecta a todo el país. La marcación más afectada: tus llamadas locales.
Monterrey, Nuevo León, México, a 15 de Julio de 2019
El cambio afecta a todo el país. La marcación más afectada: tus llamadas locales.
Muchos de nosotros hemos vivido los distintos cambios en la numeración telefónica a lo largo de los años en México. Nos ha ido bien, nos hemos adaptado rápido a cada cambio. Éste año, el IFT nos propone de golpe 3 cambios a la marcación, a como la conocemos actualmente:
Si bien ésto no es un cambio de alto impacto, es de gran ayuda en la preparación para un crecimiento de las líneas telefónicas que en un futuro no muy lejano pueda necesitarse.
La implementación de los nuevos Planes Técnicos Fundamentales de Numeración y Señalización, así como la Modificación a las Reglas de Portabilidad Numérica vigentes, contempla la eliminación, en los procedimientos de marcación, de los siguientes prefijos: i) 01 para llamadas a Números No Geográficos y llamadas de larga distancia nacional; ii) 044 para llamadas desde líneas fijas con destino a Números Nacionales móviles en la modalidad “El que llama paga”; iii) 045 para llamadas de larga distancia nacional desde líneas fijas con destino a Números Nacionales móviles en la Modalidad “El que llama paga nacional”, y iv) el dígito 1 en llamadas entrantes de larga distancia internacional con destino a Números Móviles en la modalidad “El que llama paga”.
Además, muchos mexicanos estamos acostumbrados a marcar sin los prefijos, ya sea porque marcamos a otros celulares sólo con 10 dígitos, o bien porque los mismos teléfonos se han ido encargando de guardar los números telefónicos en el formato estándar internacional, sin embargo, hay casos específicos que hay que hacer notar, para que el 3 de Agosto no nos agarre en curva, ya que la marcación más afectada, será la marcación local:
Por ejemplo: si llamábamos de la ciudad de Monterrey, a un número de la ciudad de Puebla como 01 222 1234567, ahora marcaremos solamente 222 1234567. O si llamábamos desde un fijo a un celular de la ciudad de San Luis Potosí como 045 444 7654321, ahora sólo marcaremos 444 7654321.
Por ejemplo: si llamábamos desde un fijo de la ciudad de San Luis Potosí, a un celular de la misma ciudad, como 044 444 7654321, ahora sólo marcaremos 444 7654321, igual como llamarán a ese mismo celular desde otra ciudad.
Por ejemplo, si llamamos desde Monterrey, ya sea desde un celular o fijo, a la oficina del proveedor local que me debe unas facturas, actualmente llamamos a 8 dígitos como 80891234, y a partir de la nueva marcación, debemos llamar al 8180891234, es decir, anteponiendo el 81 que es la clave de LD de la ciudad de Monterrey. Otro ejemplo puede ser la ciudad de Puebla, suponiendo que llamo desde un teléfono fijo de casa u oficina, a la planta de VW, actualmente lo hago llamando sólo al 1234567, y a partir del 3 de Agosto, debo marcar al 222 1234567, ya que el 222 es la clave de LD de la ciudad de Puebla.
Como puedes notarlo en éste último ejemplo, el número resultante es el mismo del primer ejemplo donde eliminamos el prefijo 01, por lo que podemos concluir que, los números telefónicos a partir del 3 de Agosto, serán siempre únicos, y se marcará igual en todos los casos, sin importar desde dónde estés llamando, sin la confusión de agregar ó quitar los prefijos, ya que éstos ahora quedarán en desuso.
En cuanto a las llamadas desde Estados Unidos a México, no cambia la forma de llamar a teléfonos fijos, sin embargo cuando se llame a teléfonos celulares, se elimina el dígito 1 que se comenzó a anteponer apenas unos años atrás. Por ejemplo: Si te llamaban al +521 4447654321, ahora te llamarán al +524447654321, como se hacía en 2010. Fuera de eso, no hay cambios más notorios.
Con todo lo anterior, te recomendamos ir actualizando tus contactos guardados en tu directorio celular o conmutador, ya que dejarán de ser "marcables" los números que tengas guardados con el prefijo "+521", así como los que tengas con número local a 7 u 8 dígitos.
Si tienes Android, entra aquí para modificar tus Google Contacts.
A continuación te dejamos algunos videos donde el IFT nos explica los cambios, y si tienes dudas, entra al portal del IFT, donde verás ésta y otro material audiovisual para disiparlas (Entra aquí).
--
ehs